Latinoamérica también es una región de empresas en crecimiento, apesar de enfrentarse a situaciones sociopolíticas o culturales complejas, existen varios casos de éxito que demuestran el gran desarrollo empresarial dentro de la región.
READ MOREEn la Cumbre de Acción sobre IA de Francia, el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, advirtió que la “regulación excesiva” de la Unión Europea a las compañías tecnológicas estadounidenses podría frenar la industria y Estados Unidos no la aceptará.
Honor anunció que para finales de marzo estará presente en el mercado de Indonesia.
Binance cumplió 7 años con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Renovó su liderazgo en América Latina: Guilherme Nazar asumió como nuevo VP regional
Senacon penalizó a los operadores por no informar adecuadamente a los consumidores que la oferta se trataba de una tecnología inferior.
Meta AI ya está disponible en idioma español para México y otros países de América Latina, excepto Brasil. Con estas nuevas funciones impulsadas por IA Generativa podrás crear y compartir imágenes, profundizar en temas y obtener ayuda con tus tareas.
Cifras de Tinder aseguran que para 85% de las personas solteras su perfil es importante para representar su verdadero yo, pero al 52% le cuesta seleccionar una imagen.
El Ministerio de Hacienda definió cómo se calculará el canon que los operadores deben pagar por instalar su infraestructura en bienes de dominio público.
En una reciente entrevista, Donald Trump defendió la necesidad de competencia en el mercado de redes sociales, señalando que sin TikTok, las plataformas de Mark Zuckerberg dominarán sin oposición.
Sólo 6.2% de las mujeres fundadoras de empresas en México se identifica como parte de algún pueblo indígena o una comunidad afrodescendiente. El convenio de Huawei y la SRE se propone impulsar a las mujeres emprendedoras en capacidades digitales.
La Comisión Europea emitió un informe preliminar en el que advierte que el modelo publicitario “pago o consentimiento” de Meta viola la Ley de Mercados Digitales, al no brindar a los usuarios la opción de un servicio que utilice menos datos personales.
El IFT otorgó la primera concesión de uso social afromexicana tras una modificación al artículo 87 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El operador móvil anuncia ofertas móviles para turistas nacionales y extranjeros, además de conectividad 5G en diversas zonas de los Juegos Olímpicos.
© costa rica semanal